Hoy en día, las prisas del trabajo, la vida sedentaria, la genética, el estrés, la falta de ejercicio entre otras cosas, pueden generar una enfermedad del corazón. Inclusive muchas de estas son silenciosas o pueden confundirse y pensar que es algo simple lo que se esta viviendo, cuando en realidad es un problema de cuidado.
Es importante poner atención en síntomas específicos que pueden caer en la categoría de un problema que si no se trata a tiempo, puede ser muy perjudicial a largo plazo.
La más común es la “presión arterial alta”, esta puede ser llamada “el asesino silencioso”, y es así llamado porque no se siente en muchas ocasiones y muchas veces en una revisión de rutina se detecta. Es necesario hacerse un chequeo con el especialista cada determinado tiempo para descartar esta posible enfermedad del corazón.
Hay otros problemas del corazón como en el caso de las “arritmias cardiacas” de las cuales hay benignas y malignas. Las arritmias extrasístoles por ejemplo que se sienten como un pequeño golpe en el pecho porque el corazón lleva el ritmo y por un momento hay un latido de más de manera rápida y para recuperarse el corazón tarda milésimas de segundo, pero para saber y estar seguros, el médico tiene que hacer un estudio llamado holter que es la monitorización del corazón por 24 horas, y a partir de los resultados se puede saber si es una arritmia benigna o maligna, y aunque no se considera una enfermedad del corazón, ya en una edad avanzada pueden recaer en problemas del corazón, ya que una arritmia maligna puede generar coágulos que desencadenen infartos cerebrales, del corazón o pulmonar es decir una enfermedad cardiovascular.
Otras arritmias como la fibrilación ventricular que es cuando el corazón late de manera caótica, en muchas ocaciones tampoco se siente y esta es muy peligrosa, es por eso que se tiene que tomar medidas rápidas para controlarla porque no tiene cura.
Hay más tipos de enfermedad del corazón que pueden afectar, pero es necesario ver algunos síntomas que se pueden manifestar que son: Dolor en el pecho, mareos, palpitaciones, dificultad para respirar, dolor de cabeza, entre otros.
En México una enfermedad del corazón es la principal causa de muerte. En el 2021 hubo 220,000 defunciones y más de 30 millones de personas viven con hipertensión arterial y otros miles y millones la tienen y no se dan cuenta hasta que llegan los problemas cardiacos.